RESUMEN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2025
Septiembre 2025
Como cada año, nuestro colegio presenta de manera oficial el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) 2025, el cual orienta las acciones estratégicas que se desarrollan durante todo el año escolar. Este plan refleja el compromiso de nuestra comunidad educativa con el fortalecimiento de los aprendizajes, la inclusión, el desarrollo profesional docente y la mejora continua de la calidad educativa.
Cabe destacar que esta planificación responde al convenio establecido con la Subvención Escolar Preferencial (SEP), en el marco del sistema educativo nacional, lo que implica el cumplimiento de metas y acciones comprometidas para mejorar los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes prioritarios.
Las iniciativas contempladas en el PME han sido diseñadas de forma colaborativa y responden a las necesidades de las diversas áreas dentro de la comunidad educativa.
Dimensión Pedagógica
El conjunto de acciones desarrolladas responde a una estrategia pedagógica integral orientada al fortalecimiento de los aprendizajes, la inclusión educativa y la mejora continua de la prácticas docentes. A través de talleres, apoyos focalizados, uso de tecnología, acompañamiento en aula y seguimiento curricular, se busca atender de manera efectiva las diversas necesidades del estudiantado, especialmente en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
Estas iniciativas promueven una enseñanza más reflexiva, equitativa y contextualizada, con foco en el desarrollo de competencias claves, la prevención de la repitencia y el fortalecimiento de trayectorias educativas significativas.


LIDERAZGO
El eje de Liderazgo busca fortalecer la gestión institucional y pedagógica del colegio, promoviendo una conducción efectiva, colaborativa y centrada en la mejora continua. A través de la capacitación integral del personal, el seguimiento sistemático del PME y espacios de coordinación como reuniones administrativas y talleres técnicos, se instala una cultura organizacional que favorece el trabajo en equipo, la toma de decisiones informada y el compromiso con la calidad educativa.
Este enfoque permite al establecimiento avanzar hacia una gestión más estratégica, coherente y alineada con las necesidades de la comunidad escolar.


CONVIVENCIA.
El área de Convivencia Escolar en el PME 2025 se orienta a fortalecer el bienestar integral de la comunidad educativa, promoviendo entornos seguros, inclusivos y emocionalmente saludables. Las acciones desarrolladas buscan instalar una cultura del buen vivir, basada en el respeto, la participación y el cuidado mutuo.
A través de actividades extraprogramáticas, instancias formativas integrales y planes de apoyo psicoeducativo, se atienden las necesidades emocionales, conductuales y sociales de los estudiantes, con especial énfasis en aquellos con necesidades específicas. Además, se impulsa el desarrollo de comunidades socioemocionales y el compromiso con el entorno mediante acciones medioambientales que refuerzan nuestros sellos, el sentido de pertenencia y responsabilidad colectiva.
Estas iniciativas contribuyen a consolidar una convivencia escolar activa, preventiva y formativa, que favorece el desarrollo personal y social de todos los integrantes del establecimiento.


RECURSOS
El área de Recursos del PME se orienta a garantizar las condiciones materiales, financieras y de gestión necesarias para el desarrollo efectivo de las acciones pedagógicas y de convivencia del establecimiento. Su foco está en asegurar que los recursos disponibles se utilicen de manera estratégica, eficiente y alineada con las metas institucionales.
Entre las principales acciones, se destaca el seguimiento de la trayectoria educativa mediante el sistema SIPTE, lo que permite monitorear el progreso de los estudiantes y tomar decisiones informadas. Asimismo, se contempla el mejoramiento de los espacios educativos, promoviendo ambientes seguros, funcionales y acogedores para el aprendizaje.
La gestión y manejo de los recursos SEP se realiza con responsabilidad y transparencia, asegurando que estos fondos se destinen a iniciativas que beneficien directamente a los estudiantes prioritarios. Finalmente, se lleva a cabo la gestión de los recursos necesarios para el PME, articulando esfuerzos administrativos y técnicos para el cumplimiento de los objetivos del plan.
Estas acciones permiten consolidar una base sólida de apoyo institucional que favorece la implementación de estrategias pedagógicas, el bienestar escolar y la mejora continua.


Como cada año, nuestro colegio comparte con transparencia el avance del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) 2025, junto con otras acciones que forman parte del quehacer cotidiano del establecimiento. Las evidencias presentadas reflejan no solo el cumplimiento de las metas comprometidas, sino también el esfuerzo constante por brindar una educación integral y de calidad.
Durante este periodo, el colegio ha enfrentado importantes desafíos, especialmente por el aumento de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) permanentes, lo que ha requerido reforzar el equipo profesional con especialistas en áreas pedagógicas, socioemocionales y conductuales. A esto se suma la necesidad de realizar diversas reparaciones en la infraestructura escolar, lo que ha exigido una gestión cuidadosa de los recursos entregados por la Corporación.
A pesar de estas complejidades, seguimos trabajando con convicción y compromiso por el bienestar de nuestros estudiantes. Agradecemos profundamente el apoyo de las instituciones colaboradoras, padres, madres, apoderados y todos quienes contribuyen día a día al proceso educativo. Su participación activa es fundamental para construir juntos una comunidad escolar más inclusiva, resiliente y comprometida con el aprendizaje.
Equipo Directivo y Técnico – Colegio Pillanlikan.-